La aceptación como primer paso en la rehabilitación.
Existen 2 tipos de perfiles dentro de la pérdida auditiva en adultos.
1-El primer tipo hace referencia a aquellas personas que perdieron audición a una temprana edad y por lo tanto saben lo que significa, estando concienciados de su problema y afrontando la etapa adulta de su vida con esta vivencia de forma positiva.
2-El segundo tipo, que es el tipo de personas que cuya pérdida auditiva ha tenido lugar en la edad adulta y, por lo tanto, hasta ese momento se han desarrollado y participado en el mundo como oyentes.
A diferencia de los niños, es frecuente que el adulto rechaze su problema o simplemente no quiere reconocerlo. El primer problema es la propia actitud, se sienten amenazados, tanto física como emocionalmente, tienen miedo a que la gente lo sepan. Evitan buscar ayuda y suelen rechazar la prótesis auditiva aludiendo prejuicios estéticos.
Usan mecanismo de regresión en la conducta, se suelen aislar, niegan su problema y les lleva a un estado de ansiedad, vergüenza, desconfianza y pérdida de autoestima, que hace que él y su entorno familiar o cercano notaran cada vez con más frecuencia.
Es necesario instruir a estas personas acerca de estrategias para que mejoren su experiencia al revelar su problema de audición. El modo en el que lo haga y la respuesta que reciba por parte de su entorno afecta considerablemente la aceptación de su problema. Por lo general, la mejor forma de dar a conocer su problema, es que sea la misma persona quien informe a su entorno sobre su pérdida de audición y además sugiera estrategias de comunicación, tales como hablar directamente mirándole a la cara e intentar vocalizar correctamente.
Entre las frases más comunes que se suelen emplear esta, “no puedo oír muy bien con mi oído izquierdo, por favor, háblame al oído derecho””. Esta estrategia puede servir para obtener la confianza necesaria para revelar el problema auditivo y mejorar la comunicación con los demás, mejorando así además su calidad de vida.
Autor: Manuel Vargas. Audioprotesista en AEC Valencia.